viernes, 27 de diciembre de 2013

Mexico needs new laws for private oil industry(1)



As Mexico is about to open its oil industry up to foreign investment, it will need penalties for negligence and regulations that force private firms to follow best practices in order to avoid problems like oil spills, analysts say.

On  Dec. 10 and11, the Mexican Congress approved the constitutional reform opening oil exploration, extraction, refining, transportation, distribution and sale of oil and its by-products to local and foreign private investment.

It is a decision that dismantles the very foundations of the 1938 nationalization of the oil industry.
“This is a good opportunity for the Mexican state to build a robust regulatory framework and above all to develop the capacity to penalize opportunistic or negligent behavior,” said José del Tronco, a professor at the Latin American Faculty of Social Sciences.

The expert said that if oil and gas production are stepped up, greater prevention of risks is needed, and companies should incorporate the environmental and human costs of their activities.
Congress passed the reform of articles 25, 27 and 28 of the constitution, making it possible for the government to sign service, production and profit-sharing contracts with private firms.
The reform also allows the government to grant permits or concessions for the exploration and exploitation of oil blocs , a mechanism used in countries like Argentina, Ecuador, Peru and the United States.
The corporations will also be able to store, transport and sell oil products,  which effectively breaks down the monopoly of the state-run Pemex oil company.
But Pemex, also a multinational corporation, will be just one more contractor, and will not maintain control over the activity or over the contracts with new operators, which will fall under the authority of the energy ministry.
The regulatory framework, Tronco said, would have to be very different than when it was only necessary to exercise oversight over one company governed by local rules. Multiple operators will participate in a range of activities, and controls and oversight will be hindered without clear rules that take into account international legislation.
In case Pemex commits breach of contract, the companies will be able to turn to international dispute settlement bodies, such as the North American Free Trade Agreement (NAFTA) panel procedures or the World Bank’s International Center for Settlement of Investment Disputes (ICSID).
The full extent of the reform will be defined by secondary laws that lawmakers will draft in the next few months, and by regulations to be put in place by the government.
The reform was approved in a record 80 hours by the legislatures of 17 of the country’s 31 states, which was needed to enshrine it in the constitution.
Now it has been sent back to Congress for final ratification, before president Enrique Peña Nieto signs it into law.
“International experiences are not encouraging,” Greenpeace Mexico spokesman Raúl Estrada said. “It isn’t clear how the people will benefit from throwing the industry open.
“They say it will draw investment, and that the investment will be spent on the secondary effects of the reform,” such as oil spills and pollution, he said.

 See Oil, second page. 

Mexico needs new laws for private oil industry(2)





Oil, second page. 

The reform has caused political tension. The two left-wing parties in Congress, the Party of the Democratic Revolution and the National Renewal Movement, are opposed to it on the argument that it privatizes Pemex and hands over the country’s oil to foreign companies.
Both parties say they will bring legal challenges against the reform and organize a referendum in 2015, based on the federal law on popular consultations passed Dec. 11, 2013. 

The reform was voted 95 to 28 in the Senate and 354 to 134 in the lower house.
It was supported by the two traditional forces, the Institutional Revolutionary Party and the opposition National Action Party, along with two smaller parties, Ecological Green and New Alliance.
The government said output of crude would rise from the current 2.5 million barrels per day to three million by 2018 and 3.5 million by 2025, while natural gas production would go up from 5.7 billion cubic feet a day to 8.0 billion by 2018 and 10.4 billion by 2025.
It also projected a one percent rise in GDP by 2018 and a two percent increase by 2025, while promising that 500,000 new jobs would be created in the next four years and 2.5 million over the next 11 years.
The areas where new regulations would be needed are exploration and exploitation of wells deeper than 1,500 meters and shale gas fields, which Pemex has been working on since 2010 with scant results.
After the April 2010 Deepwater Horizon oil spill in the Gulf of Mexico, the National Hydrocarbons Commission (CNH), implemented new industrial safety provisions for deepwater drilling, to prevent such accidents.
The regulations include the assessment of contingency plans and a requirement of accident insurance. But the reform involves a revision of the provisions, so that they also apply to private companies.
“It’s not clear that the state will be more rigorous with Pemex than it could be with private companies. Is it more likely that they will come down hard on Pemex or on Exxon?” Tronco asked rhetorically.
“Do we have the capacity to administer justice in either one of the spheres, public enterprises or private companies? If we don’t, we have to start to build it,” he said.
The U.S. government does not fully implement the new industrial safety and environmental protection standards created after the 2010 disaster, Estrada said.
“We have many many examples of how the law is broken,” he argued. “How does the reform translate into public policies, budget, transparency, monitoring and oversight over the use of resources and the objectives achieved? That is the important part, to see whether these reforms will work or not.”
Greenpeace has protested the way Pemex operates in communities where the oil industry is active.
And such conflicts will be aggravated when the industry is opened to private companies, Estrada said.
The reform creates the National Industrial Safety and Environmental Protection Agency, which will set industry standards. There are concerns over whether there will be overlap and duplication of efforts with the CNH, the environment ministry, and the federal environmental protection agency, PROFEPA.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Argentina: inversión y deserción universitaria(1)


De las 47 universidades estatales y gratuitas existentes en Argentina, nueve se crearon en la última década con el fin de mejorar este tipo de oferta educativa en zonas populosas y de bajos recursos. A pesar de esta expansión y de estrategias de apoyo, la deserción es difícil de detener.
Uno de los resultados de esta política inclusiva hacia amplias capas sociales es que “80 por ciento de los nuevos estudiantes son primera generación de universitarios en su familia”, dijo el secretario de Politicas Universitarias del Ministerio de Educación,  Martín Gill.

La referencia es a las nuevas universidades que se asientan en Avellaneda, José C. Paz, Merlo, Moreno y Florencio Varela, que están entre los distritos con más población y mayor cantidad de hogares obreros y de menores ingresos del cinturón contiguo a la ciudad de Buenos Aires.
Las otras cuatro fundadas en los últimos 10 años, que corresponden a los períodos de gobierno de los centroizquierdistas Néstor Kirchner (1950-2010) y su esposa Cristina Fernández, están ubicadas en las provincias de Chaco (nororiente), Río Negro (sur), San Luis (oeste) y Tierra del Fuego (extremo sur), donde hasta ahora no había ninguna universidad pública.
“La educación universitaria es un derecho y el Estado debe garantizarlo”, remarcó Gill.
Esa política, añadió, se complementa con una mayor oferta de becas. “Si bien nuestras universidades estatales son gratuitas, durante mucho tiempo solo llegaban a ellas los que vivían más cerca de sus sedes y tenían las mejores condiciones socioeconómicas”, precisó.
El total de becas que el Estado paga a estudiantes de escasos recursos aumentó de 2,000 a 47,000 entre 2003 y 2013 y actualmente la mitad está orientada a aquellos que elijan entre 200 carreras científicas y tecnológicas, prioritarias para el programa de desarrollo en marcha en Argentina.
Gill explicó que las nuevas universidades del cordón de localidades que rodean a Buenos Aires, ya en jurisdicción de la provincia homónima, “son unidades pequeñas y flexibles”, con fuerte inserción territorial, pero mantienen elevados niveles de calidad educativa, aseguró.
Como ejemplo de ello mencionó el Centro de Biotecnología de la Universidad Nacional de San Martín, “que es el más grande de América Latina”, la carrera de ingeniería en petróleo de la flamante Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, y la unidad de estudios económicos surgida en la Universidad Nacional de Moreno.
También destacó el trabajo de investigación de la Universidad Nacional de Quilmes, creada antes de este período pero inmersa en el plan de expansión educativa, que desarrolla junto a otros centros académicos nacionales y de Cuba la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón, que estará disponible a partir de este mes para tratamientos, sumándose así a la radio y quimioterapia.
Gill recordó que, cuando se lanzó la política de abrir universidades estatales en el llamado “Conurbano” de Buenos Aires, la idea era desconcentrar a la Universidad de Buenos Aires (UBA), la tradicional megaunidad de altos estudios fundada en 1821 en la capital.
A pesar de que la UBA mantuvo su caudal de alumnado, gracias a su gran prestigio nacional e internacional, en las universidades de la zona metropolitana se inscribieron este año 67,000 jóvenes. “Es una política que genera una movilidad social ascendente muy marcada”, resaltó.

El Ministerio de Educación da cuenta que la cantidad de argentinos que accedieron a la universidad aumentó en los últimos 10 años 28 por ciento y los egresos 68 por ciento, y que la inversión pública en el sector pasó de 0.5 a 1.02 por ciento del producto interno bruto (PIB) en igual lapso. También informa que entre 2001 y 2010, mientras la población creció 10 por ciento, la que cuenta con estudios superiores subió 54 por ciento.
Lea Universidades, parte 2. 


Argentina: inversión y deserción universitaria(2)


Universidades, parte 2.

Argentina, hoy con más de 40 millones de habitantes, destina 6.5 por ciento del PIB a la educación nacional en general, con lo cual se ubica junto a Brasil como los dos países más destacados en la materia en América Latina, salvo el caso excepcional de Cuba que pasa el 12 por ciento, según datos de comparativos de 2010 de la Unesco.
Deserción dura de roer
El ingeniero Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, contó que desde la creación de ese centro en 2009 se inscribieron más de 6,000 alumnos, de los cuales, según subrayó, alrededor de 300 son extranjeros.
Este centro de altos estudios ofrece 25 carreras entre las de pregrado, de dos años de duración, tecnicaturas, licenciaturas y cursos de posgrado. “No nacimos para competir con las grandes universidades, sino para complementarlas”, definió Calzoni.
De ahí que, en lugar de ofrecer la carrera de medicina, que se dicta en universidades cercanas, ofrezca tecnicaturas y licenciaturas en enfermería, por ejemplo. También hay estudios de turismo, deportes y recreación, ingeniería informática y diseño, entre otras áreas.
Pero Calzoni alerta sobre la persistencia de la importante deserción de estudiantes pese a los tres seminarios de ingreso que dicta este centro, “para lograr un nivel mínimo que evite el fracaso en el primer año”. Los alumnos y alumnas tienen, además, parejas de tutores y profesores auxiliares de apoyo.
“Aún así, 47 por ciento se nos cae”, admitió. “Del total de inscriptos, la mitad no se reinscribe en el segundo semestre”, informó. Sin embargo, el rector confía en que algunos son jóvenes que cambian de carrera o de universidad, o que se van y luego recomienzan.
En ese curso de ingreso, la Universidad de Avellaneda hace una encuesta, de la cual surgió el dato de que 84 por ciento de los matriculados provienen de familias de jefes de hogar no universitarios, o sea que constituyen una primera generación en la educación máxima.
Calzoni señaló además que se funciona en un área geográfica en la que había una demanda insatisfecha. Eso se ve en la edad de los inscriptos. El primer año de apertura, el promedio de edad fue de 34 años.
“Eran personas que en otro momento no habían podido acceder y que ahora vieron la oportunidad, quizás por un tema de distancia”. Ese promedio de edad fue bajando paulatinamente a 28 y actualmente está en 24 años, agregó.
Mientras, Gill subrayó que la política de inclusión también permite actualmente la incorporación de alumnos hipoacúsicos o con otras discapacidades, además de una gran cantidad de jóvenes procedentes de países del resto de América del Sur.
“Vienen de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú”, precisó. “Argentina tiene un modelo de educación superior único en acceso.
Entre los datos generales más relevantes figura que “80 por ciento de la matrícula general universitaria del país corresponde a las estatales”, aunque la oferta privada es muy importante, con 49 centros distribuidos en distintas partes del territorio nacional, con oferta muy diversa también, puntualizó el secretario de Políticas Universitarias.


New Jersey signs version of Dream Act into law

http://www.latimes.com/nation/nationnow/la-na-nn-christie-dream-act-20131221,0,1795985.story

miércoles, 30 de octubre de 2013

CEC co-workers remember Ernesto Santana(1)


By J. Alfredo Santana

Sue Tang remembers her friendship with Ernesto as close to her family, because he guided her two children to the Pasadena’s main library the day she almost quit her job for lack of help.

Tang, a math tutor at the Community Education Center of Pasadena City College said she clearly recalls July 26 of 2007, date her husband signed for mandatory workshops to be eligible for work at the CEC.  She wanted to follow his steps, but with minor children at home the task was almost impossible.

“It was late in the day, and I told him I couldn’t do it because of the kids.  Ernesto encouraged me to sign for the workshops, and offered to take care of the children most of the day, and he took them to the downtown library,” Tang said. “After that trip, my kids often asked me to take that trip. They said they learned how to push a wheelchair.”

Tang said this behavior was typical of Ernesto Santana, a language, computers and English as Second Language tutor at CEC whose sixth anniversary of death will be remembered Nov. 2, 2013. He was 36 when an Access Paratransit minivan where he traveled en route to UCLA rear ended another car in the interstate 5 freeway, causing legs and ribs fractures he couldn’t survive.

Ernesto lived with Osteogenesis Imperfecta (OI), a disability that causes brittle bones, which easily snap if a person is moved or jerked without caution. The OI Foundation has posted on its website that about 50,000 people in the United States live with this congenital condition, for which there is still no cure.

Former co-workers and his boss still remember him as a unique tutor whose positive attitude motivate students, and earned him hundreds of friends at PCC, campus located a few miles south from the San Gabriel Mountains, in Pasadena, California.  

“He was so amazing, even in his wheelchair. He asked me if I needed help when I needed him most,” Tang said. “When we went to his wake, my daughter told me she knew he was gone, but she didn’t want to see him, because she said if she saw him there she would know it was a done deal.”

Instead Tang’s daughter played music on her viola to remember him. Her son plays piano.

Danny Hamman, education coordinator at the CEC, said Ernesto’s friendly attitude toward work and personality earned him respect and admiration from staff and students, who looked for him whenever they faced trouble with ESL homework, failed to operate the school’s network of computers, or needed assistance with English essays.


“Ernesto worked with ESL students, in adult basic education and with high school students. He worked with anybody and everybody. They are the core group,” Hamman said. 

Please read CEC, Part 2.

CEC co-workers remember Ernesto Santana(2)


CEC, Part 2.

Ernesto started his job in 1998 at the main campus, with the Disabled Students Programs and Services office. A few years later he was transferred to work a few miles northeast at the CEC , under the supervision of Hamman, who employed him between eight and 20 hours a week with a salary of $10 to $11 an hour.

“He did tutoring. He tutored students in whatever help they needed it, including how to set passwords, start and work computers, etc. Sometimes if the students needed another services we didn’t provide, he got them to administration or counseling,” Hamman said. “Those are the core areas he worked in.”

Hamman said despite Ernesto’s physical difficulties, he was good at his job and was treated like any regular employee. He worked along Sue, with whom he established a linguistic relationship based on her student’s needs to translate math concepts to Spanish.

“He was very good and popular. Students came back and asked for him. He was always happy and very cheerful. He was very resourceful, and had a personality people enjoyed,” Hamman said. He added between 150 and 250 students attend the CEC a week, with about a quarter of them from local high schools.

The CEC’s student population is composed of mostly immigrant students from Asia and Latin America, from Middle East countries and Africa. Hamman said half get there with little or no linguistic abilities in English or in their native tongue, in extreme comparison to others who have earned master’s and doctoral degrees before they enroll at the college. Ernesto worked with both, Hamman said.

“Between 20 to 22% have master’s and Ph.Ds,” Hamman said. “Ernesto was helpful to anybody, and he worked with them too and befriended them.”   

Lucy Gutierrez, a student whom Ernesto tutored, thanked him for "helping me with my English class. You were so patient with me."

For her part, Sue Tang said she will continue to help students earn their high school diploma and improve their math skills the way Ernesto encourage her to do the two years they were co-workers.

“I love my job, and Ernesto helped me to get better at it. I still pray for him, because I feel a lot of things he wanted to do aren’t done,” Tang said. ”Now I feel he is in a better place, but I follow my kids’ saying:  We do as Ernesto, we have no reason to say we can’t.

viernes, 25 de octubre de 2013

Latinoamérica: buen periodismo digital sin dinero (1)


Medios digitales independientes se levantan en América Latina como laboratorios de un nuevo periodismo de investigación. Pero se desarrollan junto con la incertidumbre sobre cómo lograrán recursos para sostenerse.
Estos medios son “patrullas que garantizan una auténtica calidad del periodismo de investigación”, según Fernando Ruiz, profesor de periodismo y democracia en la Universidad Austral de Buenos Aires.
“No hay una receta única para lograr que seamos rentables, pero estamos en la fase experimental, apostando por varias opciones”, como la producción de libros y las conferencias de periodismo”, dijo el director del periódico digita El Faro, Carlos Dada, de El Salvador.
Dada emprendió la odisea del medio propio, junto a Jorge Simán, varios años antes de la revolución digital de la industria periodística en este continente, en 1998. Fue una respuesta crítica a la información que se mantenía oculta en ese país pesar de su relevancia para la vida pública.
El esfuerzo ha tenido varios reconocimientos, como el Premio Lationamericano de Periodismo de Investigación, que entregaron el 14 de este mes el Instituto de Prensa y Sociedad  (IPYS) y Transparencia Internacional.

El premio fue para la serie investigativa que reveló el pacto secreto entre el gobierno de El Salvador y los líderes de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 para abatir la violencia a cambio de beneficios penitenciarios para una treintena de jefes de esos grupos delictivos.
Pero El Faro no es un “medio replicable” en términos financieros, dijo Dada. En sus primeros siete años, “no cobramos ni un centavo”, añadió con la emoción de quien puede comprobar que la perseverancia tiene su recompensa.
Como él, otros periodistas destacados han creado una decena de medios independientes en formato digital para continuar vigilando el poder en América Latina, mientras los espacios investigativos se reducen cada vez más en los medios de comunicación tradicionales.
En junio, varios de estos medios independientes formaron una alianza en Buenos Aires para reforzar la calidad del periodismo, la cooperación mutua y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos.
El Faro, el Centro de Investigacion Periodística (Ciper), de Chile, IDL-Reporteros, de Perú, La Silla Vacía, de Colombia, Agéncia Pública, de Brasil, Animal Político, de México, Plaza Pública, de Guatemala, El Puercoespín, de Argentina, son algunos de los medios de esa alianza.
Este año, el Ciper obtuvo una mención de honor por una serie de reportajes que expusieron cómo lucran las universidades privadas de Chile. Lo mismo sucedió con las investigaciones de Verdad Abierta sobre las injusticias cometidas en la devolución de millones de hectáreas a las víctimas de la violencia en Colombia.
Esta premiación se celebró en Río de Janeiro como parte de un encuentro de más de 1,000 periodistas, entre el 12 y el 15 de octubre, en la 13 Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación, la reunión de la Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo y la Conferencia Global de Periodismo de Investigación.

El año pasado, IDL-Reporteros obtuvo uno de los tres primeros galardones por su serie investigativa del fraude de empresas poderosas de la pesca en Perú.

“No hay duda de que la calidad del periodismo está asegurado por estos medios”, comentó Ruiz.

Lea Recursos, parte 2.

Latinoamérica: buen periodismo digital sin dinero(2)

Recursos, parte 2.

Mientras los medios tradicionales viven una crisis imparable, tampoco en este nuevo territorio hay un modelo de negocio replicable.
Para el periodista argentino Mariano Blejman, se trata de “diversificar la forma de generar financiamiento y un gran valor interactivo con el público a partir de los datos”.
Blejman lidera el proyecto Media Factory en América Latina para promover la creación de medios digitales rentables.
En su opinión, no es suficiente el uso de redes sociales para acercarse a las audiencias, sino que hay que buscar nuevas formas a partir de una evaluación constante de lo que mejor resulte de este experimento.
Hay tres caminos para explotar, según el periodista rumano Paul Radu, del Organized Crime and Corruption Reporting Project,  que reúne varias iniciativas de periodismo de investigación de Europa oriental.
El primero es hacer un uso eficiente de bases de datos con un alto impacto en la vida de los ciudadanos. El segundo, una fuerte conexión con las audiencias que pueden donar recursos para sostener el buen periodismo. Y el tercero es la cooperación internacional, que sigue teniendo el mayor peso del financiamiento de estas iniciativas.
“Son caminos que deben andarse de manera paralela y articulada. Pero creo que la clave de todo es conectar con el público”, agregó Radu.
Giannina Segnini, jefa del equipo de investigación del diario La Nación, de Costa Rica, considera que el futuro del periodismo se basa en un “real trabajo en equipo” de periodistas, ingenieros de sistemas, desarrolladores web y expertos de otras disciplinas para encontrar historias potentes detrás de datos aparentemente difíciles de entender.
Segnini, también premiada en el concurso latinoamericano de este año, es la creadora del primer equipo de estas características en la región.
La periodista argentina Marina Walker, vicedirectora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, cree que “tratar de pensar en un periodismo de investigación rentable no es posible” porque demanda una considerable inversión de tiempo y de recursos. “Es muy caro y muy lento”, agregó.
Para ella, el periodismo independiente seguirá dependiendo en gran medida de la filantropía. Mientras tanto, “hay que seguir probando”, apuntó.
El ICIJ, que reúne a reporteros de diferentes regiones del mundo y tiene sede en Washington, ha afianzado en los últimos cinco años su trabajo con periodistas de América Latina mediante un esfuerzo colaborativo.
Hace poco realizó una investigación global sobre el secretismo de los paraísos fiscales que requirió procesar 2,5 millones de archivos digitales, un volumen varias veces mayor que los de las filtraciones de Wikileaks.
Ying Chan, del Centro de Periodismoy Medios de la Universidad de Hong Kong, considera que el punto de partida es abrir la mente “y pensar diferente” para seguir informando en beneficio de la población más vulnerable.
Por ello, no cree que sea descabellado pensar en un fondo global para el periodismo, similar a otros esfuerzos internacionales para combatir enfermedades como el sida. En este caso se trataría de una fuente de financiamiento para fortalecer un periodismo que contribuya a enfrentar la corrupción y fortalecer la democracia.


sábado, 14 de septiembre de 2013

Yasuní enfrenta a ciudadanía y gobierno de Ecuador(1)


La decisión del gobierno de Ecuador de iniciar los pasos para explotar parte del petróleo de una de las zonas más biodiversas del planeta, el Parque Nacional Yasuní, desencadenó alarma general entre ambientalistas e indígenas, que demandan realizar un referendo al respecto.

El president Rafael Correa ordenó archivar el 15 de agosto la Iniciativa Yasuní-ITT, destinada a dejar en el subsuelo la riqueza hidrocarburífera del parque amazónico a cambio de una compensación económica internacional, por la falta de aportes al fideicomiso abierto con ese fin.
La decisión da luz verde a la empresa estatal Petroamazonas para que comience operaciones exploratorias en el parque, según el decreto que pone fin a la iniciativa.
Los opositores a la explotación alertan de la afectación que sufriría la fauna, la flora y los pueblos en aislamiento voluntario (tagaeri y taromenane) si se concreta la incursión petrolera en el área protegida más grande del Ecuador, con 982,000 hectáreas.
Por ello, el 22 de agosto, la Confederacion de Nacionalidades Indigenas (Conaie), (Conaie), la Confederación Kichwa de Ecuador (Ecuarunari), y la Confederación de Estudiantes Universitarios y Acción Ecológica, entre otras organizaciones, presentaron ante la Corte Constitucional su propuesta de referendo que, para ser aceptada, requiere el respaldo de 584,116 firmas, cinco por ciento del padrón electoral.
La pregunta que se plantearía a la ciudadanía es “¿Está usted de acuerdo que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo suelo?”
Correa instó a la ciudadanía a recoger las firmas y dijo tener la seguridad de que su propuesta de extraer el crudo del Yasuní, con el propósito de incrementar la obra pública con esos fondos, resultaría vencedora.
El gobierno asegura que solo se intervendrá una extensión de menos de uno por mil de Yasuní, situado en el norte del país, y que no incidirá en la vida de los pueblos aislados, ya que los campos que se explotarían (Ishpingo, Tambococha y Tiputini, ITT) están alejados de la llamada zona intangible, donde habitan esas nacionalidades.
José Lema, presidente del Colegio de Ingenieros Geólogos del Ecuador, dijo que es posible que la extracción se produzca como lo plantea el gobierno.
Como antecedente, citó los trabajos que Petroamazonas realiza en el campo Pañacocha, ubicado en otra norteña reserva natural, que ha recibido reconocimientos internacionales por sus buenas prácticas ambientales.
“Petroamazonas viene desarrollando trabajos similares en esa área, donde existe una afectación temporal, mientras se realiza el oleoducto solamente” afirmó.
El experto considera que lo primero que se debe realizar es una nueva evaluación de la zona para rediseñar el plan de explotación.
“Puede cambiar, porque la metodología que se uso en un principio (1993) fue una sísmica 2D”, que “determinó un nivel de reservas de 920 millones de barriles” de crudo, analizó.
“Pero cuando se tenga una información más a detalle, con una valoración volumétrica, se conocerá un volumen más real y, con toda seguridad, será mayor a lo identificado”, adelantó.
"No sorprende" que países ricos no hayan cumplido su parte en esta iniciativa, dijo la analista de política internacional de Amigos de la Tierra, Karen Orenstein. "No se precisa más que mirar las arcas casi vacías del Fondo Verde para el Clima para notar que los Estados industriales no cumplen lo que prometen cuando se trata de dinero para que las naciones en desarrollo hagan frente a la crisis climática que ellos crearon", añadió.

"Esto es especialmente cierto para Estados Unidos, históricamente el principal contaminador del clima, pero miserable cuando se trata de finanzas climáticas internacionales", dijo Orenstein.

Las potencias industriales aceptaron dotar  100,000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, creado en 2010 por las Naciones Unidas para ayudar a los países pobres a mitigar y adaptarse al cambio climático.


Lea Yasuní, Parte 2. 



Yasuní enfrenta a ciudadanía y gobierno de Ecuador(2)




Yasuní, Parte 2.
El Fondo estableció ya una secretaría en Corea del Sur y entraría en operaciones a fines de 2014, pero la recaudación de recursos va extremadamente lenta y la mayoría de los aportes se han gastado en la puesta a punto de la iniciativa. 

Aun así, algunos mantienen la esperanza de que se concreten aportes significativos a fines de año, durante la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Más allá de los cuestionables aspectos financieros, "extraer crudo del Yasuní será una bofetada a los movimientos sociales y ecologistas de Ecuador y del mundo que promovieron la iniciativa", agregó Orenstein.
Para Lema, lo principal será la adecuación de las plataformas que ya existen en el parque y la manera de introducir los equipos para la instalación. Luego vendrá la perforación de los pozos y la construcción de la tubería.
“Hay que considerar que todo proyecto tiene una alteración, el objetivo es reducirla al máximo con el uso de la mejor tecnología”, dijo.
Wilson Pástor, exministro de Recursos no Renovables del gobierno izquierdista moderado de Correa, en el poder desde 2007, cree que la alarma es infundada porque ya existe explotación de crudo en el parque.
“El bloque 31 fue explorado por (la compañía brasileña) Petrobras, hoy es de Petroamazonas y está dentro del parque”, comentó.
Además, en Pañacocha se producen unos 18,000 barriles diarios, pero el crudo no se procesa ni se toca dentro del área, recordó.
“Igual se va a hacer con el ITT, primero porque ya hay siete plataformas realizadas”, y se perforarán pozos por racimos. “Antes se hacía un pozo por plataforma, ahora se hace 25 pozos en cada lugar, de manera que no se ocupa más espacio”, argumentó.
Lo más contaminante son las instalaciones de tratamiento y separación del agua, el gas y del petróleo, lo que implicaría “prácticamente hacer una refinería y esa refinería no se va a hacer en el ITT”, por lo que “la afectación total de la intervención será de 190 hectáreas”, aseveró.
Tampoco se va a generar electricidad en el campo y el oleoducto pasará “totalmente” al margen del parque, en un sendero de tres metros de ancho con material biodegradable para enterrar la tubería.
El exministro asegura que la explotación tendrá un beneficio adicional para el parque. “Hoy el Yasuní no tiene instituciones fuertes que controlen el acceso al parque, pero si Petroamazonas entra habrá recursos para protegerlo”.
El gobierno prevé que el campo Tiputini produzca sus primeros barriles en dos años, Tambococha, 12 meses después e Ishpingo otro año más tarde.
Pero a los colectivos sociales no compran los argumentos de Correa y su gobierno.
María Paula Romo, exconstituyente del partido Ruptura 25, aseguró que el gobierno dejó de lado el artículo 57 de la Constitución, que prohíbe los procesos extractivistas en zonas donde vivan pueblos aislados.
Ese artículo indica que “los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral irreductible e intangible, y en ellos estará vedado todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos”.
Y añade que “la violación de estos derechos constituirá delito de etnocidio, que será tipificado por la ley”.
Por eso, dijo Romo, “antes de hablar de las especificaciones de los pozos, lo primero es preguntarse cómo se va a justificar frente a la Constitución entrar en un territorio vedado”.
El ministro de Justicia, Lenín Lara, aseguró que no existen pueblos aislados en los campos donde se pretende extraer el crudo, pero ambientalistas y antropólogos lo desmintieron.
“Los taromenanes están siendo cercados por todas partes y, aunque los trabajos se hagan con la mejor tecnología, van a generar presión en esos pueblos”, diojo el periodista y cineasta Carlos Andrés Vera.
Correa decidió archivar su Iniciativa ITT porque de los 3,600 millones de dólares previstos desde su apertura en 2007 se recolectaron apenas 13,3 millones de empresas, personas y países en un fideicomiso administrado por la Organización de las Naciones Unidas.