sábado, 25 de mayo de 2013

Malos tiempos para prensa latinoamericana(1)

El director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el periodista hondureño Héctor Becerra, amenazado de muerte en su país, dijo que “necesitamos romper el silencio. No es posible que haya lugares donde los periodistas, por el hecho de sobrevivir, se autocensuren. Tenemos que cambiar eso”.
Honduras México y Colombia son los países de los que más se habló en los dos días de la conferencia internacional "Hablar sin Riesgo", que finalizó el sábado 4 de mayo en San José de Costa Rica, organizada para conmemorar los 20 años de celebración cada 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El encuentro se desarrolló con un mal precedente, pues en 2012 fueron asesinados en el mundo 121 periodistas, una cifra tal que la propia Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha calificado ese año como el "más mortífero para los medios". Según su escala, Siria, México y Honduras son los lugares más peligrosos para el ejercicio de la profesión.

Además, en la víspera de iniciar los trabajos en San José, el periodista Ricardo Calderón sufrió un atentado en Bogotá, lo cual hizo regresar viejos fantasmas al gremio de Colombia, donde prácticamente se erradicaron los asesinatos a periodistas en la última década.
A eso se suman las amenazas que recibieron Becerra en abril en Honduras y la organización internacional Artículo 19 en México, así como el asesinato y desaparición, en menos de una semana de dos reporteros en el norteño estado mexicano de Coahuila.
"Los países que encabezan desgraciadamente la lista de naciones en donde más periodistas se asesinan son México y Honduras ", dijo en la inauguración Janis Karlins, subdirector de Comunicación e Información de la Unesco.
Periodistas y activistas participantes en la conferencia admiten que la prensa en América Latina "no vive sus mejores momentos", ya sea por la violencia o porque enfrenta a gobiernos que han implementado políticas o legislaciones que buscan limitarla.
"La diferencia con México u Honduras es que en Colombia tiene un costo político muy fuerte matar a periodistas", dijo el director de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia (FLIP), Andrés Morales.
Sin embargo, alerta Morales, si bien han disminuido y prácticamente se han eliminado los asesinatos de periodistas, no han disminuido las amenazas ni los hostigamientos. "Lo que ahora prevalece es la autocensura, pues los periodistas, sobre todo del interior de los países, tienen mucho miedo", dice.
El caso mexicano es más complejo, coinciden los analistas, pues por un lado hay importantes avances legislativos y de políticas públicas, pero por otro hay es evidente el interés del gobierno priísta de negar el grave problema que tiene.
El viernes 3 fue aprobado un paquete de reformas legislativas en ese país que, entre otras cosas, permitirán que los asesinatos de periodistas sean investigados por el gobierno federal. Pero ese mismo paquete de normas dejó en suspenso la permanencia de la fiscalía especializada de protección a periodistas, creada durante la administración del conservador Felipe Calderón (2006-2012).
Además, el gobierno actual de Enrique Peña Nieto no se sumó al pilotaje del Plan de Acción de Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas, como sí lo hicieron Nepal, Pakistán, Sudán del Sur e Iraq, aunque sí participó en las reuniones preparatorias, según confirmaron funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Lea Prensa, Parte 2.




No hay comentarios: