Castañeda, parte 2.
¿Usted también hizo una afirmación en su intervención de la
mañana y es que ya no será tan sencillo para las instituciones públicas
satisfacer las demandas solo con políticas sociales y que habrá que hacer más
que eso?
Va a ser más difícil porque no hay recursos, muchos de los
recursos para las políticas sociales provinieron de impuestos a las
exportaciones de materias primas para alimentos. Eso le dio mucho dinero al
Estado argentino, al Estado chileno, al Estado uruguayo, con sus exportaciones
masivas de soya, de hierro o de cobre.
En la medida que los precios de esos 'commodities' están bajando
y además están bajando los ingresos fiscales de los estados que dependen de
esos ingresos, en algunos países más que en otros. Pero en el caso de Brasil,
la recaudación es fuerte, entonces el Estado brasileño puede seguir con el
gasto social porque es un estado rico hasta cierto punto... (pero) les cuesta
mucho trabajo a estos estados mantener estas políticas sociales cuando
comienzan a caer los precios de los commodities. (Pero) les es más fácilmente
mantener esas políticas que los que dependen directamente de impuestos sobre
las exportaciones o ingresos de petróleo como Venezuela, México incluso,
depende del país, depende de los ingresos de los estados, de ingresos
provenientes de las exportaciones de los commodities, si los precios bajan pues
tienen menos recursos para el gasto social.
Es obvio que el sostenimiento de las políticas sociales está
vinculado al crecimiento económico, a las apuestas económicas que haga un país
a través de sus gobiernos ¿verdad?
Es que no es que todas ellas fueron diseñadas así, pero los
hechos así funcionaron, es decir, hubo crecimiento y hubo políticas sociales.
Es muy difícil sostenerlas todas si no hay crecimiento y el crecimiento se está
reduciendo mucho más. No son solo las políticas sociales, para la extrema
pobreza quizás seguir sacando gente de la pobreza pero también las personas que
ya salieron de la clase media baja no se vayan de vuelta. Es un reto muy
grande.
¿Cuál es la diferencia entre una política social y un programa
asistencialista a veces llamados sociales, que a veces se tiende a confundir?
Son parecidas pero la diferencia es que en estos años ha habido
políticas sociales o si se quiere asistencialismo... lo que ha pasado en los
últimos años es que ha habido políticas sociales y crecimiento económico porque
ha habido generación de empleo, porque hay un ingreso en lugar de los
estipendios de asistencia o además de y esa ha sido la diferencia. Pero no se
puede combatir realmente la pobreza por pura política social, en algún momento
tiene que haber empleo...
En el país hay debate sobre que el gobierno se aferra a mantener
programas de asistencia pero no hay crecimiento económico...
No lo van aguantar. Aunque aquí no dependen sencillamente de sus
commodities, que son las remesas...
¿También tiene que apostar al crecimiento económico?
Si no viene crecimiento económico todo eso lo van a tener que
recortar. Nadie puede hacer una política social seria, duradera, sin
crecimiento, sin empleo.
¿De seguir así la situación de las economías tienen que
sacrificarse en algún momento estos programas?
De seguir así sí, porque empiezan a caer los ingresos de los
estados, es inevitable
¿Y obviamente eso puede traer una presión social hacia los
gobiernos?
La gente que está ya acostumbrada a recibir beneficios o a tener
las expectativas bien elevadas, que ya se formalizó, que paga impuestos, tienen
demandas como tener acceso al crédito, más educación etcétera, y ahora resulta
que tienen mala educación, mala salud, mala vivienda, mal transporte público,
mala seguridad.
Paga sus impuestos y a cambio de sus impuestos no recibe nada o
lo que cree que es nada.
¿Y cómo entran las capas medias dentro de estas políticas
sociales o programas sociales, se benefician de estas iniciativas?
Ha servido para subir a la gente de niveles de pobreza moderada
digamos; y ha servido para que la gente de menor pobreza pase a niveles de
clase media baja. Pero no es solo la políticas sociales las que han logrado
eso, más es bien es la realidad macroeconómica, las tasas de interés más bajas,
el acceso al crédito, la caída de los precios de los bienes duraderos gracias
al CAFTA (siglas en inglés del Tratado de Libre Comercio entre República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos), también obviamente la
dolarización.
¿Usted también habló de que las clases medias son muy exigentes,
hasta qué punto los gobiernos están preparados para atender las demandas de
este sector?
No son solo los gobiernos, sino las instituciones, no están en
condiciones por muchas razones de atender todas las demandas, el descontento.
Por ejemplo, ¿por qué no sirve la Policía? ¿Por qué no sirve la educación? ¿Por
qué mandé a mi hijo a la escuela pública, hice el mayor esfuerzo para que fuera
a la universidad y ahora que sale no encuentra trabajo? Las instituciones, con
algunas excepciones, no están en condiciones de atender esas demandas.
¿Tienen que hacer giros estos gobiernos o las instituciones?
Los gobiernos tienen que encabezarlos, son cambios muy
importantes, institucionales, reformas a los sistemas electorales, la
protección al consumidor, la lucha contra la corrupción, la transparencia. En
fin...
En nuestro país hay una cada vez mayor exigencia a las
instituciones públicas de que sean transparentes.
Porque para algunos la transparencia es el mejor antídoto de la
corrupción, pero se requiere la participación de la sociedad civil, de reformas
y no son reformas fáciles pero si no se hacen esas transformaciones
institucionales va a ser muy difícil atender estas demandas. No se van a poder
atender con crecimiento porque no va a haber el crecimiento que hubo, va a
seguir habiendo pero menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario